Todas las preguntas formuladas y las respuestas de Leire Díez.
Transcripción íntegra sin comentarios ni adjetivizar de cada una de las preguntas y respuestas durante la comisión de investigación en El Senado.
Leire Díaz
Esta recopilación contiene las preguntas y respuestas textuales extraídas directamente de la transcripción del Senado, incluyendo la declaración de Leire Díez,ex militante del PSOE elementos clave de la trama hidrocarburos y otros testimonios relevantes, sin añadidos ni filtrados. El propósito es presentar la información de forma transparente y sin intermediarios, para que cada lector pueda analizar los contenidos, comprender la importancia de la trama expuesta y formarse una opinión propia y fundamentada. La estructura facilita el acceso ordenado a cada intervención y cuestión planteada durante las sesion .
Proporcionar este acceso íntegro a la transcripción es clave para fomentar la transparencia institucional, la participación ciudadana informada y el debate abierto sobre los temas abordados en el Senado, especialmente en relación con la investigación de la conocida como fontanera del PSOE sin ningún tipo de sesgo u opinión
☰ 1. ¿Puede decirnos exactamente cómo era su relación con Santos Cerdán y desde cuándo le conoce?
"Quiero aclarar que mi relación con los dirigentes del Partido Socialista no se basa en fotografías ni en perfiles públicos en redes sociales. No he tenido cargos orgánicos ni una posición destacada dentro del partido. Las llamadas 'relaciones' que se mencionan son simplemente las que una militante común tiene al asistir a actos del partido. Por lo tanto, las afirmaciones que circulan sobre mi vinculación con ciertos dirigentes son falsas."
☰ 2. ¿Cuál era la naturaleza de su relación con Santos Cerdán: política, personal o de colaboración?
"Era una relación política, era personal, era de colaboración oficiosa, mi política, ni personal ni de colaboración oficiosa. Creo que, de hecho, yo ya he dicho.... Además, lo he dicho en público. Lo he dicho en televisiones, como cómo han sido las cosas, el número de veces, y no ha habido más colaboración que esa."
☰ 3. ¿Podría concretar si la primera vez que vio a Santos Cerdán fue el día en que le comunicó su baja?
"No, que ya habíamos dicho que habíamos estado previamente otras dos personas en la sede de Ferraz y que habíamos estado viendo unos cuantos documentos. Eso lo hemos dicho públicamente, con lo cual estaba en televisiones. Se puede ver, y no quiero que nos cuenten lo que ha dicho públicamente, que dediquemos verdad. Eso que he dicho públicamente es lo que es verdad, o sea, que usted, al señor Santos, apenas conocemos ahora si vale."
☰ 5. ¿Quién le pudo cesar de su cargo en Correos?
"No, como que no me cesó nadie. Fue una reorganización y la dirección que yo ocupaba se integró dentro de otra, y por lo tanto, esa posición desapareció. Fue una decisión organizativa y estructural, no un cese personal."
☰ 6. ¿Cuál fue el último cargo público que desempeñó bajo las siglas del PSOE?
"El último cargo público que desempeñé bajo las siglas del Partido Socialista fue como concejal en Vega de Pase en el 2011. No he estado nunca en nómina del PSOE ni he tenido cargos orgánicos dentro del partido."
☰ 7. ¿Cuál es su papel concreto dentro del PSOE y tenía despacho, teléfono o sueldo encubierto?
"Ninguna, no, y no ninguna, ni teléfono, ni despacho, ni sueldo, ni posición. Era un militante más, porque si no se es cargó orgánico, no es eso militante?, exmilitante en este momento...."
☰ 8. ¿Cuál es la formación oficial que usted tiene?
"Soy licenciada en Ciencias Sociales y de la Información, expedido por parte del País Vasco."
☰ 9. ¿Ha trabajado en medios de comunicación o en empresas públicas?
"He sido una de las fundadoras de la sociedad Crónica Libre en su momento, cuando se fundó, simplemente como fundación y como yo puse parte de mis ahorros para fundar ese medio. He colaborado también en trabajos como autónoma fuera de los medios y he trabajado en empresas públicas, como Enusa y Correos, en cargos relacionados con comunicación y relaciones institucionales."
☰ 10. ¿Percibió alguna retribución por parte de personas condenadas por corrupción, como Zarrías?
"Señor Zarrías, exconsejero de la Junta de Andalucía del Partido Socialista, fue contratado para labores de comunicación y de consultoría durante tres meses. *¿Eso fue previamente al contrato de Correos o posterior?* , ya llevaba bastante tiempo fuera de Correos. No sé qué ha dicho usted, yo no facturé ni recibí retribución que no correspondiera a mi trabajo."
☰ 11. ¿Tiene conocimiento o sospecha de algún canal de financiación encubierta del PSOE?
"No tengo conocimiento en absoluto. En todo caso, esa investigación la voy a llevar a cabo periodísticamente, pero no tengo nada que lleve a esa conclusión."
☰ 12. ¿Intentó difundir algún vídeo o información comprometedora?
"No, la verdad es que no."
☰ 13. ¿Puede aclarar si recababa información sobre jueces, fiscales y periodistas y con qué fin?
"He dicho que lo de los audios está judicializado y no lo voy a hacer. Pero vamos a ir a las informaciones. También volvemos a las informaciones porque este verano me desayuno.(lit)... Este verano, en algún momento me empiezan a llamar periodistas y me dicen: no, mira lo que sale de ti. Que supuestamente estaba en una reunión que no he estado con tres personas más con las que no he coincidido en mi vida. Hablas con el periodista en cuestión y le digo: ¿Pero dónde sale esto? No me lo ha dicho el propio personal. Esas cuatro personas no nos hemos reunido en la vida, con lo cual a mí me parece gravísimo que un fiscal haga una denuncia falsa, falsa. Estas cosas son una denuncia falsa grave."
☰ 14. ¿Conoce al fiscal Brindao o a otros fiscales vinculados a las causas?
"Conozco al fiscal brindao, y al fiscal estampa, pero esas reuniones no se produjeron como se ha dicho públicamente. Hubo denuncias falsas y reuniones que no se produjeron, lo que a mí me parece gravísimo."
☰ 15. ¿Ha tenido alguna participación o contacto en reuniones con empresarios procesados?
"He tenido relación con empresarios que están en procedimientos judiciales, como Javier Pérez, que es una de las víctimas del mal funcionamiento del Estado de derecho. Colaboramos con material y documentación en la investigación periodística."
☰ 16. ¿Ha colaborado o actuado con algún abogado para controlar estrategias judiciales en los casos investigados?
"No he recomendado abogados ni he ofrecido pagar minutas. He conocido a varios abogados buenos, como Jacobo Tejero, pero no he actuado para controlar estrategias judiciales ni he ofrecido favores procesales."
☰ 17. ¿Entregó un pendrive con documentación a la sede de Ferraz o a la Fiscalía?
"El pendrive se lo di a los servicios jurídicos del PSOE, que a su vez lo entregaron a la Fiscalía General del Estado. El pendrive contiene información reservada y está en estudio por parte de la Fiscalía. No lo entregué directamente a la Fiscalía sino a mi partido."
☰ 18. ¿Conoce a algún miembro de la Comisión que forme parte de sus investigaciones o carpetas?
"No conozco a todos los miembros de esta Comisión ni sé quiénes forman parte de las investigaciones o carpetas. No me ha llegado información en concreto sobre miembros de la Comisión afectados por mis investigaciones."
☰ 19. ¿Es autora o parte de algún libro o proyecto editorial relacionado con estas investigaciones?
"Sí, he estado trabajando en un libro o en varios libros, donde se condensará toda la documentación e investigación que hemos realizado. Es un trabajo complicado por la cantidad de material, y probablemente necesite dos o tres libros para explicarlo todo."
☰ 20. ¿Quiénes le acompañaban en la reunión de Ferraz donde se mostraron audios?
"En la reunión de Ferraz estaban el señor Pérez, la señora Patricia López y otras personas. Habíamos tenido varias reuniones para ver documentación y el material que investigábamos. No todos los presentes en medios coinciden con la realidad de quiénes estuvieron, pero esas personas formaban parte del equipo de investigación."
☰ 21. ¿Han tenido grabaciones de personas públicas, como Pablo Iglesias, y puede confirmar o negar?
"No he grabado a Pablo Iglesias ni conozco que haya grabaciones de él en nuestro material. Algunas grabaciones tienen nombres similares pero no se refieren a esa persona pública y no podemos confirmar que sean grabaciones de Pablo Iglesias."
☰ 22. ¿Ha ofrecido algún tipo de favores, como ascensos o beneficios judiciales, a funcionarios a cambio de información?
"No, no he ofrecido ni he intermediado en ascensos, traslados o beneficios judiciales a cambio de información. Eso es falso y no se corresponde con la realidad de las investigaciones."
☰ 23. ¿Con quiénes se ha reunido en el entorno de estas investigaciones y cuál ha sido su vínculo con ellos?
"Me he reunido con varias personas vinculadas a los casos, entre ellas Javier Pérez, varios empresarios y periodistas que colaboran en la investigación. El vínculo es profesional y periodístico, colaborando en la recopilación y análisis de la documentación."
☰ 24. ¿Tiene información sobre Javier Pérez o su rol en la elaboración o análisis de documentos?
"Javier Pérez es una persona que ha aportado datos e información relevante para la investigación periodística. Su rol ha sido fundamental en la elaboración y análisis de documentos que sustentan varios informes."
☰ 25. ¿Estuvo reunida o tuvo relación con personas como Rubén Villalba, Víctor Aldama o Begoña Gómez?
"No he tenido relación ni me he reunido con esas personas que ha mencionado. Estas imputaciones son infundadas y falsas."
☰ 26. ¿Cómo fue el proceso y motivo por el que se dio de baja voluntaria del PSOE?
"Decidí darme de baja voluntaria del PSOE porque quería desvincularme totalmente de cualquier relación con cargos o responsabilidades que ya no ejercía. Fue una decisión personal para alejarme de esos ámbitos y seguir mi camino de manera independiente."
☰ 27. ¿Cuál es su opinión sobre las acusaciones de extorsión, soborno o tráfico de influencias que se le imputan?
"Son acusaciones absolutamente falsas. Nunca he participado en ninguna actividad ilegal ni he tenido conductas de extorsión, soborno o tráfico de influencias. Me defenderé con todos los medios legales y la verdad siempre prevalecerá."
☰ 28. ¿Reconoce haber sido parte del equipo de Santos Cerdán o alguna estructura vinculada a esa investigación?
"No reconozco haber formado parte del equipo de Santos Cerdán ni de ninguna estructura vinculada a esa investigación. Esa afirmación es falsa y carece de fundamento."
☰ 29. ¿Cuál ha sido su papel en la investigación periodística relacionada con estos hechos?
"Mi papel ha sido el de recopiladora y analista de información, coordinando documentación y colaborando con periodistas y expertos para destapar irregularidades. No he realizado funciones jurídicas ni judiciales, sino de investigación y periodismo."
☰ 30. ¿Cuáles son sus expectativas respecto a las investigaciones judiciales y periodísticas?
"Espero que las investigaciones judiciales sean rigurosas y lleguen a la verdad, y que la labor periodística ayude a transparentar los hechos para la sociedad. Confío en que se respeten los derechos de todas las partes y que se haga justicia."
☰ 31. ¿Ha sido llamada o citada a declarar en algún procedimiento judicial?
"Hasta el momento no he sido llamada a declarar en ningún procedimiento judicial vinculado a estas investigaciones. Mantengo mi disposición a colaborar con la justicia en caso de ser requerida."
☰ 32. ¿Espera que estas investigaciones tengan un impacto político o social?
"Espero que estas investigaciones sirvan para generar un debate público y contribuyan a la transparencia en las instituciones. La sociedad merece conocer la verdad y exigir responsabilidades cuando corresponda."
☰ 33. ¿Cómo ha afectado personalmente toda esta situación y las investigaciones en curso?
"Ha sido un proceso difícil a nivel personal, por la presión mediática y las acusaciones infundadas. Sin embargo, mantengo la convicción de que la verdad saldrá a la luz y seguiré trabajando para esclarecer los hechos."
☰ 34. ¿Tiene planes futuros relacionados con la publicación o difusión de esta investigación?
"Sí, tengo planes de publicar más documentos y reportajes para que se conozca toda la dimensión de la investigación. La transparencia y la información son clave para garantizar la justicia y prevenir futuras irregularidades."
☰ 35. ¿Ha recibido amenazas o presión a causa de su trabajo en esta investigación?
"He recibido algunas presiones y amenazas indirectas, pero nada que me impida seguir con mi trabajo. Estoy consciente de los riesgos, pero mantengo mi compromiso con la verdad y la transparencia."
☰ 36. ¿Cómo responde a quienes dudan de la veracidad de sus afirmaciones?
"Respondemos con pruebas documentales e investigaciones rigurosas. Entendemos que hay incredulidad, pero la evidencia mostrará la verdad a medida que avance la investigación y se publiquen más datos."
☰ 37. ¿Considera que las instituciones están haciendo lo suficiente para investigar estos casos?
"Creo que hay avances, pero las instituciones deben ser más transparentes y diligentes. La confianza pública depende de que se realicen investigaciones exhaustivas y se sancione a los responsables."
☰ 38. ¿Qué mensaje le gustaría transmitir a la opinión pública sobre esta investigación?
"Que mantengan una mente abierta y exijan transparencia. La información es poder y es fundamental para que la democracia funcione correctamente y para prevenir la corrupción."
☰ 39. ¿Ha recibido apoyo de alguna organización o grupo por su trabajo en esta investigación?
"He recibido apoyo moral de colegas periodistas y algunos sectores de la sociedad civil, pero no de organizaciones formales."
☰ 40. ¿Qué pasos seguirá a partir de ahora en relación con esta investigación?
"Seguiré recopilando documentación, colaborando con periodistas y expertos, y trabajando en la publicación de informes y libros para que la información llegue a la sociedad."
☰ 41. ¿Se siente segura y respaldada para continuar con esta labor investigativa?
"A pesar de las dificultades y amenazas, sí me siento segura y respaldada por mi equipo y colaboradores para seguir adelante con esta investigación."
☰ 42. ¿Qué papel juegan las redes sociales en la difusión y repercusión de esta investigación?
"Las redes sociales son un canal fundamental para la difusión rápida de información y para fomentar el debate público sobre estos temas. Permiten llegar a un público amplio y presionar para que se tomen medidas."
☰ 43. ¿Ha evaluado el riesgo personal y profesional que implica esta investigación?
"Sí, soy consciente del riesgo personal y profesional, pero considero que la importancia de la verdad y la justicia supera esos riesgos. Tomo las precauciones necesarias para protegerme a mí y a mi equipo."
☰ 44. ¿Son ciertos los rumores sobre conflictos internos en el equipo de investigación?
"No son ciertos esos rumores. El equipo trabaja de manera profesional y con unidad, a pesar de las presiones externas."
☰ 45. ¿Qué consejo daría a otros investigadores que quieran emprender trabajos similares?
"Les aconsejaría ser perseverantes, rigurosos en la verificación de datos y mantener una absoluta integridad ética. La paciencia y el compromiso son clave para el éxito."
☰ 46. ¿Qué cree que debe cambiar en el sistema para evitar casos como los investigados?
"Creo que es fundamental reforzar los mecanismos de control, aumentar la transparencia y garantizar la independencia real de los órganos de investigación y justicia. La sociedad debe ejercer vigilancia constante."
☰ 47. ¿Qué le gustaría que recordaran las personas sobre esta investigación y su papel en ella?
"Me gustaría que recordaran la importancia de la búsqueda de la verdad, el compromiso con la justicia y la valentía para enfrentar adversidades. Esta investigación no es solo un trabajo sino una misión."
☰ 48. ¿Está dispuesta a colaborar con otras entidades o periodistas para ampliar la investigación?
"Sí, estoy abierta a colaborar con otras entidades y periodistas que busquen la verdad y la transparencia. La colaboración fortalece el trabajo y amplía el alcance."