Un relato novelado basado en una carta histórica que cuenta la alianza entre tlaxcaltecas y españoles para liberar a Mesoamérica del yugo mexica, revelando una historia de libertad, traiciones y esperanza. A través de capítulos vívidos, Xicoténcatl narra la opresión bajo el Imperio Mexica, la llegada de libertadores barbados, batallas épicas y la...
España Bajo las Llamas: Actualización al 18 de Agosto de 2025 sobre la Crisis de Incendios Forestales y sus Implicaciones Nacionales
Actualización detallada al 18 de agosto de 2025 sobre los incendios forestales en España. Conoce la situación de focos activos, el nuevo despliegue de la Armada, testimonios ciudadanos y la controversia política nacionalista.
España Frente al Fuego: Actualización Detallada de la Crisis de Incendios Forestales al 18 de Agosto de 2025
En un momento en que la nación española se enfrenta a una de las peores catástrofes ambientales de su historia reciente, los incendios forestales continúan devastando el noroeste del país. Actualizado a esta fecha a las 14:50 HL, el balance asciende a más de 115.000 hectáreas calcinadas en agosto, miles de evacuados y al menos tres fallecidos, con focos activos persistiendo en Galicia, Castilla y León, Extremadura y Asturias. Desde la perspectiva del nacionalista.net , esta crisis subraya la imperiosa necesidad de una respuesta unificada y centralizada, libre de las divisiones autonómicas y de las disputas partidistas que debilitan el interés superior de España.
Tanto el Gobierno como la oposición merecen una crítica severa: el primero por su incapacidad de asumir un mando firme, y la segunda por explotar la tragedia para fines políticos, en detrimento de la cohesión nacional.
El Panorama Actual: Un Recuento Pormenorizado de Focos Activos, Controlados y Extintos
Los incendios no dan tregua, con un total de más de 40 focos activos en la península según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), que estima 344.417 hectáreas quemadas en 224 incendios este año –una cifra que duplica la de 2024 y posiciona 2025 como un año negro para el patrimonio natural español. A continuación, un recuento detallado por región, basado en datos actualizados de Protección Civil, EFFIS y comunidades autónomas, clasificando los fuegos en activos (aquellos con llamas vivas y propagación), controlados (sin avance pero con puntos calientes bajo vigilancia), estabilizados (evolución favorable sin frentes activos) y extintos (totalmente apagados). Este análisis revela no solo la magnitud de la devastación, sino también la fragmentación en la gestión que clama por una intervención centralizada más decisiva.
Castilla y León: La Región Más Afectada
Con 28 focos activos, esta comunidad es el epicentro de la crisis, habiendo evacuado a 5.300 habitantes de 76 localidades. El humo ha cerrado aeropuertos y carreteras, incluyendo dos nacionales, y ha herido a efectivos de la UME.
Detalle pormenorizado:
- Activos (28 focos, niveles 1 y 2 )
· En León, 10 focos como Fasgar (nivel 2, afecta zonas montañosas con ~2.500 hectáreas); Anllares del Sil (nivel 2, ~1.800 hectáreas, evacuaciones en aldeas); Llamas de la Cabrera (nivel 2, impacto en biodiversidad); Yeres (nivel 2, amenaza Las Médulas con ~4.000 hectáreas); Paradiña (nivel 2, ~1.200 hectáreas en pinares).
· En Zamora, Molezuelas de la Carballeda (nivel 1, el más extenso con ~31.500 hectáreas); Puercas (nivel 1, ~1.500 hectáreas); Castromil y Porto (nivel 2, ~3.000 hectáreas cada uno).
· En Salamanca, Cipérez (nivel 2, reactivado); La Alberca y El Payo (nivel 1, ~2.000 hectáreas).
· En Ávila y Palencia, Resoba y El Herradón (nivel 1, ~500 hectáreas cada uno).
- Controlados (5 focos)
Incluyendo La Uña y Caín de Valdeón en León (~800 hectáreas cada uno), bajo vigilancia para evitar reigniciones.
- Estabilizados (3 focos)
Gestoso en León y otros menores en Palencia, con evolución favorable pero monitoreo continuo.
- Extintos (2 focos recientes)
Un fuego menor en Barniedo de la Reina y otro en Canalejas, apagados en las últimas 24 horas.
Galicia: Focos Persistentes en Ourense
Aquí se mantienen 9 incendios activos (todos en Ourense), tras arrasar 62.000 hectáreas. Hay 68 personas confinadas y alertas a la población.
- Activos (9 focos, nivel 2)
Chandrexa de Queixa (unido a Requejo y Parafita, ~17.000 hectáreas, afecta Montederramo y Puebla de Trives); Maceda (Santiso y Castro de Escuadro, ~3.000 hectáreas); Oimbra-La Granja (~11.000 hectáreas); La Mezquita-La Esculqueira (~9.000 hectáreas); Villardevós-Villar de Ciervos (~800 hectáreas); Larouco-Seadur (~4.000 hectáreas, extiende a Petín);
- Controlados (3 focos)
El Saviñao-Chave en Lugo (~200 hectáreas) y Cervantes-Villarello (~300 hectáreas), con puntos calientes bajo control.
- Estabilizados (2 focos)
Carballeda de Avia-Villar de Condes (~1.000 hectáreas) y Beade-Las Regadas (~100 hectáreas).
Extremadura: Avance Hacia Áreas Urbanas
Con 8 focos activos, Jarilla destaca con 11.000 hectáreas y un perímetro de 130 km, avanzando hacia Plasencia.
- Activos (8 focos)
Jarilla (Cáceres, descontrolado, confinamiento en Segura de Toro); Aliseda (Cáceres, ~1.000 hectáreas); Membrío (Cáceres, ~500 hectáreas); Alburquerque (Badajoz, ~300 hectáreas); otros menores en Cáceres y Badajoz.
- Controlados (2 focos)
:Evacuaciones en Gargantilla y Rebollar levantadas, pero bajo vigilancia.
- Estabilizados (1 foco)
:Casas aisladas en Jerte y Navaconcejo.
- Notas: Carreteras como CC-218 cortadas; decaen evacuaciones en Cuarto de Baños.
Otras Regiones :
Asturias: 6 activos (Genestoso ~500 hectáreas, Somiedo ~1.000 hectáreas); 7 controlados; 1 estabilizado; sin extintos recientes.
Comunidad Valenciana: 2 estabilizados (Teresa de Cofrentes ~2.000 hectáreas, Xàtiva ~1.500 hectáreas); sin activos.
Cataluña: Sin activos, pero alto riesgo con 11 parques cerrados.
Castilla-La Mancha y Andalucía: Extintos en Horcajo de los Montes y Fuensalida (Toledo); controlado en El Casar de Escalona; estabilizado en Bonares y Aroche (Huelva).
Cantabria: Sin activos; trabajos preventivos en límites con León y Palencia.
Este recuento pormenorizado revela una crisis en retroceso lento, con más de 40 activos nacionales, pero también avances en control y extinción gracias a esfuerzos de hombres heroicos.
El Nuevo Despliegue de la Armada: Un Refuerzo Necesario pero Tardío
En un movimiento que resalta el compromiso de las Fuerzas Armadas con la defensa del territorio nacional, la Armada Española ha intensificado su participación. El 17 de agosto, aproximadamente 100 militares del Segundo Batallón de Desembarco de la Brigada de Infantería de Marina "Tercio de Armada" (TEAR), con base en San Fernando (Cádiz), partieron hacia las zonas afectadas para apoyar a la Unidad Militar de Emergencias (UME) en tareas de vigilancia, extinción y ayuda a la población. Esta unidad, de entidad Subgrupo Táctico, se suma a la Operación "Centinela Gallego 25", iniciada el 15 de agosto, que ya involucra siete patrullas del Tercio Norte de Infantería de Marina (TERNOR) en Galicia para vigilar montes y disuadir igniciones intencionadas.
El Ministerio de Defensa ha enfatizado que la Armada permanece alistada para aportar más capacidades, demostrando "su compromiso con la sociedad española". Sin embargo, este despliegue llega con retraso: ¿Por qué no se activó antes un mando central que integre todas las ramas militares, evitando la dilación causada por solicitudes autonómicas?
El Gobierno debe ser criticado por no haber coordinado una respuesta más inmediata, mientras la oposición, como el PP, exige despliegues adicionales sin proponer soluciones integrales que fortalezcan la unidad nacional.
Testimonios en Redes Sociales: Voces de Frustración y Llamados a la Unidad
Las redes sociales han amplificado el clamor popular, revelando un panorama de angustia y demandas de acción. Usuarios en plataformas como X (anteriormente Twitter) e Instagram comparten relatos desgarradores. Por ejemplo, un residente de Ourense tuiteó:
"Mi pueblo está rodeado de humo, hemos perdido cultivos y animales. ¿Dónde está el Gobierno? Necesitamos ayuda nacional, no excusas autonómicas".
Reflejando la percepción de abandono en zonas rurales. Otro testimonio de León:
"Como brigadista voluntario, veo el caos: falta coordinación entre regiones. España unida salvaría vidas".
Destacando la frustración por la fragmentación.
.Un usuario en Extremadura compartió: "
Evacuados de noche, sin saber a dónde ir. La oposición critica, pero ¿dónde están sus propuestas reales?".
Estos testimonios claman por una España cohesionada: la división partidista y autonómica solo agrava el sufrimiento, y tanto Gobierno como oposición fallan en priorizar la nación por encima de sus agendas.
La Ausencia de Helicópteros Rusos: Sanciones Internacionales y Fallos Estratégicos
Un aspecto crítico de la respuesta ha sido la imposibilidad de utilizar los helicópteros rusos Kamov KA-32, esenciales en campañas pasadas por su capacidad para descargar 5.000 litros de agua en segundos. Estos aparatos, operados por empresas privadas y alquilados al Ministerio de Transición Ecológica, están inactivos debido a las sanciones de la UE contra Rusia tras el inicio de su conflicto bélico con Ucrania en 2022.
La inclusión del fabricante Kamov en la lista de entidades sancionadas en febrero de 2024 impide el desplazamiento de técnicos rusos para mantenimiento, así como el suministro de repuestos. Como resultado, los helicópteros permanecen en tierra o se venden a países no europeos, representando una "merma significativa" en la capacidad aérea, según el propio Gobierno.
Esto evidencia una dependencia externa que compromete la soberanía española. El Gobierno debe ser criticado por no haber tramitado exenciones ante Bruselas, priorizando geopolítica sobre la seguridad nacional. O simplemente aprobar unos presupuestos que permitan la compra de material que tanto reclaman los cuerpos de emerfencias .
La oposición, a su vez, falla en no abogar por alternativas autóctonas, como invertir en tecnología española para evitar tales vulnerabilidades en el futuro.
Crítica a Ambas Partes: La División Partidista Contra el Interés Nacional
En este contexto, tanto el Gobierno como la oposición merecen reproche. Pedro Sánchez, tras interrumpir vacaciones para visitar Ourense y León, prometió "todos los recursos del Estado", pero su gestión ha sido lenta al no declarar un nivel 3 de alerta nacional, permitiendo que divisiones autonómicas diluyan la eficacia.
¿Acaso no es traición al interés nacional dejar que España arda mientras se priorizan vacaciones o agendas políticas?
La oposición, liderada por Alberto Núñez Feijóo del PP, acusa al Ejecutivo de "seguir de vacaciones" y exige despliegues militares, pero sus críticas parecen más orientadas a desgastar al rival que a fomentar unidad.
Vox, por su parte, denuncia "ineptitud absoluta" del Gobierno, pero no aporta una alternativa estratégica ni presiona en un sentido u otro.
Desde un punto de vista nacionalista y social, esta crisis exige liderazgo: España necesita un liderazgo central fuerte, no un mosaico de autonomías que ralentiza respuestas. La Ley de Protección Civil (17/2015) y la Constitución (Artículo 149) amparan una intervención unificada; ignorarlo es negligencia. Solo priorizando la nación por encima de partidos y regiones se honrará a las víctimas y se protegerá el patrimonio común que pertenece a los españoles del futuro, no a nosotro.
Esta tragedia ambiental debe servir de catalizador para reformas que fortalezcan la unidad nacional. Con testimonios ciudadanos clamando acción, despliegues como el de la Armada ofreciendo esperanza y limitaciones técnicas recordando vulnerabilidades, España debe emergir más fuerte.
Que el fuego no divida, sino una a la nación.
Reino de España 18 de Agosto 2025 última edición 15:26
Recursos Externos :
- Mapa Europeo del sistema copernicus de seguimiento de emergencias :
https://forest-fire.emergency.copernicus.eu/apps/effis_current_situation/index.html
- Mapa satelital mundial de NASA de seguimiento de Incendios forestales :
https://firms.modaps.eosdis.nasa.gov/map/#t:tsd;d:24hrs;@0.0,0.0,3.0z
- Mapa de Google con capa activa de visualización de incendios :
https://www.google.com/maps/search/incendios+forestales
- Histórico desde 1983 hasta 2017 de incendios forestales en España:
https://civio.es/medio-ambiente/mapa-de-incendios-forestales/
Actualización detallada al 18 de agosto de 2025 sobre los incendios forestales en España. Conoce la situación de focos activos, el nuevo despliegue de la Armada, testimonios ciudadanos y la controversia política nacionalista.
En medio de la peor ola de incendios forestales de 2025, España enfrenta 39 focos activos que han calcinado 115.000 hectáreas. Este artículo detalla localizaciones actualizadas, recursos desplegados y el debate sobre si el Gobierno debe decretar nivel 3 de alerta nacional, amparado por la Constitución y leyes orgánicas.
Sumérgete en la crónica épica de la Batalla de Legnano (1176): la valiente resistencia de la Liga Lombarda contra Federico Barbarroja, con giros dramáticos como traiciones y contraataques heroicos. Un legado patriota de unidad y estrategia que forjó la independencia de la proto Italia medieval.